El proyecto impulsado en el Concejo Deliberante de Azul y respaldado por el intendente Nelson Sombra busca que los productores rurales se organicen para financiar el arreglo de caminos, con la coordinación de Fundazul.
El presidente de la fundación, Carlos Masson, explicó a Séptima Sección que la idea es “darle una herramienta a los productores para invertir en los caminos y que esa inversión sea reconocida por el municipio en cuotas de la tasa vial”.
El esquema consiste en que los propietarios de campos financien directamente las obras necesarias, presenten un presupuesto al ente vial, y tras su aprobación se ejecute el trabajo. Una vez concluido y certificado, el monto aportado se reconocerá en cuotas de la tasa que pagan los productores.
Masson ejemplificó que, en caso de una obra de diez millones de pesos, los ruralistas que aporten fondos recuperarían ese dinero al momento de abonar sus obligaciones municipales. “Si uno aportó 4 millones, recuperará ese monto con la tasa vial”, aseguró.
El dirigente destacó que el plan “no interfiere con el funcionamiento del ente vial” y remarcó que permitirá acelerar el mantenimiento de caminos en el distrito. “Necesitamos darle un vuelco rápido a la situación caótica que estamos viviendo. Queremos que en esta primavera – verano ya se pueda comenzar”, afirmó.
Masson también reveló que el intendente Nelson Sombra había manifestado públicamente que estaba dispuesto a ceder a los ruralistas el manejo de la vialidad municipal. Ante esa posibilidad, desde la entidad analizaron la factibilidad.
“Nos preguntamos si estábamos en condiciones de hacernos cargo de esa área y llegamos a la conclusión de que podríamos hacerlo sin ningún problema”, sostuvo el presidente de Fundazul, marcando un fuerte posicionamiento de la organización en el debate sobre la infraestructura vial.
El proyecto continúa en tratamiento dentro del Concejo Deliberante de Azul, mientras los productores esperan que las gestiones avancen en los próximos meses para comenzar con los trabajos.