El municipio que lidera Nelson Sombra confirmó que Azul será una de las cinco localidades bonaerenses beneficiadas con nuevos parques solares, en el marco del Programa Provincial de Incentivos a la Generación Distribuida Renovable (PROINGED), que impulsa el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.
La iniciativa forma parte del Plan de Generación Distribuida Solar, que contempla una inversión total de 2,4 millones de dólares para la construcción de instalaciones en Coronel Rosales, Azul, Punta Indio, San Cayetano y Alberti, con el objetivo de fortalecer la infraestructura eléctrica local y promover fuentes de energía limpia.
El proyecto prevé que el parque solar de Azul se construya en la localidad de 16 de Julio, con una potencia instalada de 300 kWp. Este emprendimiento se sumará a los 26 parques solares ya operativos en territorio bonaerense, ampliando la red provincial de generación sustentable.
Según informaron desde el municipio, el financiamiento del PROINGED proviene de fondos incluidos en la tarifa eléctrica, destinados específicamente al desarrollo de energías renovables. Esta política busca fomentar la transición energética en zonas rurales y semiurbanas, donde la conexión a redes de alta tensión es más compleja.
El plan provincial apunta a inyectar energía cerca de los centros de consumo, reduciendo las pérdidas por transporte. Además, busca sustituir la generación diésel por fuentes renovables, aumentar la oferta eléctrica para emprendimientos productivos y mejorar la calidad del servicio.
Otro de los beneficios destacados es la posibilidad de ejecutar obras en plazos más breves que las tradicionales de alta tensión, lo que permite atender con rapidez las demandas energéticas locales. “Se trata de un paso importante hacia una provincia más sustentable”, remarcaron desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense.
En paralelo, los parques solares que se construirán en Coronel Rosales y San Cayetano incorporarán sistemas de almacenamiento con baterías de litio. Esta tecnología permitirá abastecer la demanda fuera del horario solar, optimizando el rendimiento energético y garantizando un suministro más estable.
La combinación de generación renovable y almacenamiento posiciona al Plan de Generación Distribuida Solar como una de las estrategias más avanzadas del país en materia de energía descentralizada, con un impacto positivo tanto en la economía local como en la reducción de emisiones.
El avance del parque solar en Azul representa un hito para el distrito y un paso firme del Gobierno bonaerense hacia una matriz energética más limpia, equitativa y sustentable.