

El avance de las tecnologías PropTech (Property Technology) están entre las claves del nuevo paradigma en el sector inmobiliario, enfocado en brindar mejores experiencias a los clientes y procesos más transparentes. Herramientas como plataformas de gestión digital, visitas virtuales y sistemas de análisis basados en inteligencia artificial están revolucionando la manera en que se compran, venden y administran propiedades.
Esa tendencia quedó evidenciada en el último informe Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, que permite tener una imagen completa del ecosistema fintech presente en nuestro país. “El ecosistema fintech de Argentina mantiene su ritmo de crecimiento en número de empresas fintech locales hasta situarse en las 383 y sofistica su oferta de productos para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente”, indica el informe.
Tal como se desprende del estudio, las fintechs han demostrado ser catalizadores clave de la innovación en Argentina, ofreciendo soluciones dinámicas. Entre los principales segmentos fintech están Pagos y Remesas, Préstamos, Crowdfunding o Financiamiento Colectivo, Gestión de Finanzas Empresariales, PropTech o Servicios para Bienes Raíces, y Open Finance o Finanzas Abiertas.
Según advierten desde Finnovista, PropTech es un nuevo segmento que surge por la identificación de una masa crítica de startups especializadas en el espacio de bienes raíces. Las subcategorías que incluye son: Financiamiento Colectivo para Bienes Raíces y Tecnologías para Bienes Raíces.
Dentro de esa categoría aparecen los proyectos locales Mudafy, Binestate, Crowdi, Criptoladrillo, Dividenz, Crowdium, Hoggax, Investate, Invesafe, Miactivo, Joinver, Simplestate y Sumar Inversión. Creada en 2019, Mudafy lanzó recientemente su modelo de negocio de franquicias inmobiliarias de alta rentabilidad: los beneficios incluyen acceso a un modelo de negocio probado, el uso de una marca establecida y reconocida, y el apoyo constante en áreas como la formación y el marketing.
Por su parte, Crowdi ofrece inversión en fracciones digitalizadas de inmuebles: a través de su plataforma, cada desarrollador invita a participar en proyectos inmobiliarios de primera línea en Latinoamérica. En tanto, la desarrolladora argentina Grupo Chomer, junto a capitales extranjeros, lanzó hace unos años en Argentina Dividenz, una plataforma de inversión en Estados Unidos que busca dar acceso a inversores latinoamericanos a negocios de real estate de calidad institucional, negocios que hasta hace poco estaban reservados sólo para grandes capitales.
También se expanden en Argentina proyectos como Criptoladrillo, una revolucionaria herramienta de ahorro digital, que te permite construir, reformar o equipar tu casa mediante el acopio virtual. Y Hoggax ayuda a las personas a concretar un alquiler sin papeleo: a diferencia de las garantías tradicionales, realiza un minucioso proceso de evaluación del futuro inquilino que va a avalar.
En tanto, de acuerdo al informe de Finnovista, el panorama extranjero en materia de PropTech está protagonizado por Bricksave, Propital y Wbuild. La primera es una plataforma de crowdfunding inmobiliario nacida en el Reino Unido que llegó a la Argentina en 2015.
Propital proviene de Chile. Es una app que ofrece diversos servicios, desde administración de propiedades, simulación de créditos, asesoría inmobiliaria, cobranza y seguimiento del pago de alquileres, e informes mensuales de rentabilidad, entre otros. Y Wbuild es “una plataforma de inversiones que ofrece oportunidades exclusivas de activos y proyectos inmobiliarios a un precio de entrada que antes era inaccesible”.
De origen chileno, Wbuild es un marketplace de proyectos inmobiliarios que permite invertir globalmente, de manera fraccionada, desde 50 dólares, en sólo 5 minutos y 100% online. A través de la tecnología de tokenización se disminuyen sustancialmente los costos y se permiten romper las fronteras, dando acceso global a las inversiones desde cualquier parte del mundo.
Soluciones innovadoras que llegaron para revolucionar el panorama inmobiliario argentino y que seguirán sumando actores. Lo cierto es que las tecnologías PropTech no sólo agilizan los procesos, sino que también mejoran la experiencia del cliente y optimizan la toma de decisiones. Las inmobiliarias que invierten en estas tecnologías están reportando una mayor eficiencia operativa y un aumento en la generación de leads calificados.