miércoles 09 de julio de 2025 - Edición Nº3970

Destacadas | 8 jul 2025

Crisis industrial

Más de 1.500 despidos en Olavarría y Pilar: impacto del freno a la obra pública y la caída de ventas

Empresas afectadas en el conurbano y el interior provincial paralizaron actividades, suspendieron personal y redujeron salarios.


En plena crisis industrial, Olavarría y Pilar se convirtieron en dos focos clave de conflicto laboral en la provincia de Buenos Aires, con más de 1.500 despidos confirmados y cientos de trabajadores suspendidos ante la caída de la demanda, el avance de importaciones y el freno de la obra pública.

La empresa Cerro Negro, con sede en Olavarría, aplicó suspensiones a 150 operarios durante dos meses y redujo su salario al 80%, en medio de un derrumbe en la industria de la construcción. A su vez, el intendente Maximiliano Wesner advirtió: “Tuvimos una baja del 16% de la actividad productiva durante el 2024 y más de 1.500 despidos”.

Por su parte, Kimberly-Clark, multinacional instalada en el Parque Industrial de Pilar, cerró de forma sorpresiva su planta de toallitas húmedas y protectores diarios, y trasladó la producción a San Luis. En total, 220 trabajadores quedaron sin empleo y realizaron un acampe en protesta durante varios días.

Cerámica Cortines y Clariant: cierre de fábricas y más telegramas

En Luján, la firma Cerámica Cortines despidió a unos 65 empleados, luego de meses con su planta paralizada. Según estimaciones gremiales, la reducción representó el 40% de su plantilla. En tanto, en Zárate, las químicas Clariant y Archroma cesantearon a 67 operarios tras cerrar sus instalaciones sin respetar acuerdos previos.

El Sindicato de Trabajadores Químicos y Petroquímicos solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo bonaerense. “Archroma decidió unilateralmente despedir a todo su personal e impedirles el ingreso”, denunciaron desde la organización gremial.

Aguinaldos fraccionados y temor a nuevos recortes

Los conflictos también se extendieron a otras localidades del conurbano. En San Martín, la firma Industrias J.F. Secco cesanteó a más de 30 operarios. Mientras que en Esteban Echeverría, trabajadores de la planta de Molinos enfrentan problemas de continuidad laboral.

Además, operarios de Porcelanatos Ilva, también en Pilar, denunciaron que recibirán el aguinaldo fragmentado, al igual que los empleados de Granja Tres Arroyos, que tiene plantas en Capitán Sarmiento, Ezeiza y otras ciudades.

El caso de Georgalos, en la localidad de Victoria, fue otro emblema de esta ola de ajustes: la productora del tradicional Mantecol ingresó en conflicto con su personal por el pago del medio aguinaldo y el sostenimiento de los puestos de trabajo.

Alarmas sindicales y cifras oficiales

La situación ya encendió alertas en el Gobierno bonaerense, que reconoció el deterioro del empleo. El ministro de Economía, Pablo López, escribió en redes sociales: “En el primer trimestre de 2025 la desocupación en la provincia escaló hasta 9,3 por ciento. Respecto a 2023 representa un aumento de 1,3 puntos”.

Según estimaciones de la Unión Industrial Argentina (UIA), se proyecta que hasta fin de año podrían perderse o verse afectados en promedio 5.000 puestos industriales por mes, incluyendo despidos, suspensiones o reducciones salariales.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias