

Vecinos de la séptima sección electoral comenzaron a notar que sus lugares habituales de votación cambiaron para estas elecciones legislativas, debido a una modificación en el organismo responsable de la organización comicial. La Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires es la encargada de este proceso, en lugar de la Junta Nacional.
Este cambio de competencia produjo un reordenamiento en los establecimientos designados. En muchos casos, los electores que históricamente votaban en una escuela fueron reasignados a otra cercana, lo que generó confusión entre quienes consultaron el padrón actualizado en las últimas horas.
“Una mínima modificación en la asignación de las sedes electorales implicó cambios para miles de votantes”, señalaron desde la Junta bonaerense al ser consultados por la reubicación.
Desde la Junta Electoral provincial se recomendó verificar de manera anticipada el nuevo lugar de votación para evitar inconvenientes el día de la elección. El procedimiento es sencillo y se realiza online en pocos pasos.
Para consultar los datos del padrón, los ciudadanos deben ingresar al sitio oficial de la Junta Electoral bonaerense. Allí, deben completar los siguientes datos:
Número de documento.
Sexo tal como figura en el DNI.
Código de validación.
Clic en el botón “Consultar”.
El sistema devuelve automáticamente la información correspondiente, incluyendo escuela, dirección, distrito, número de mesa y orden. El trámite es gratuito, no requiere registro y puede repetirse las veces que sea necesario.
La séptima sección electoral incluye municipios como Olavarría, Azul, Tapalqué, Roque Pérez, Saladillo, General Alvear, Bolívar y 25 de Mayo, entre otros. En esta región, el rediseño del esquema de votación provocó un desplazamiento en el orden de prioridad de las escuelas utilizadas históricamente.
Por ejemplo, una escuela que figuraba en segundo lugar en elecciones anteriores ahora fue designada como sede principal, lo que desplazó a otros votantes a distintos edificios. Aunque los cambios son considerados menores por las autoridades, afectaron a una cantidad significativa de ciudadanos.
La decisión, explicaron desde la Junta Electoral, se tomó con base en criterios logísticos y de disponibilidad edilicia, además de garantizar el cumplimiento de protocolos de accesibilidad y seguridad.
Las autoridades provinciales recordaron que es fundamental acudir al establecimiento indicado en el padrón actualizado y no guiarse por el lugar habitual. También sugirieron llevar anotados el número de mesa y orden para agilizar el proceso de votación.
En caso de dudas, el personal electoral podrá asistir a los votantes en la entrada del edificio. Se recomienda llegar con tiempo y revisar los datos antes del domingo de votación para evitar contratiempos.
El padrón seguirá disponible en línea hasta el mismo día del acto electoral. Ante cualquier error en los datos personales, se podrá presentar una solicitud de rectificación luego del comicio, según lo establece la normativa vigente.