

La reunión contó con la participación de productores y autoridades locales, y se centró en reclamar al Gobierno nacional la reactivación de los tramos críticos del río Salado. Más de un millón de hectáreas siguen afectadas por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, lo que intensifica la presión sobre las autoridades para que liberen los fondos y avancen con la readecuación del cauce.
El presidente del Consejo, Alberto Larrañaga, denunció que el Fondo Hídrico Nacional, creado para financiar estas obras, acumula más de 175 mil millones de pesos invertidos en colocaciones financieras en el Banco Nación, mientras los tramos críticos como el IV.2 —de apenas 30 km entre Roque Pérez y Ernestina— siguen paralizados. “Ahora estamos otra vez en medio de una crecida del río, y en ese cuello de botella está la gente como rehén de algo inconcebible. Solo requiere decisión política: los recursos existen, están generando intereses, pero no llegan a las obras”, afirmó Larrañaga.
El reclamo se extendió también a la próxima licitación del Tramo V, que va desde Bragado hasta la laguna El Carpincho, financiada por el Banco Europeo de Inversiones, y sobre la cual los productores pidieron que no haya demoras.
En paralelo, la Sociedad Rural Argentina se reunió en 9 de Julio, donde se analizó el impacto económico y social de las inundaciones, los daños a los cultivos y el mal estado de caminos rurales. El ingeniero hidráulico Marcelo Rastelli recordó que las obras del Plan Maestro, iniciadas en 2003, buscan ampliar la capacidad del río y evitar que se repitan estas emergencias.
El Consejo Asesor, que integra CARBAP, Coninagro, FAA, SRA y UIA, continuará su agenda con reuniones en General Villegas, Junín, Ernestina, Navarro y otros distritos. Desde el sector, advierten que la demora en la ejecución de los trabajos no tiene justificación: los recursos existen, la obra está planificada, y la emergencia se profundiza cada año.
“Van más de 20 años de ejecución y si seguimos a este paso, van a demorar 50, mientras la gente no puede seguir esperando más”, concluyó Larrañaga, en un mensaje que apunta directamente a la Nación y pone sobre la mesa la gravedad de la situación en el interior bonaerense.