

El fin de las retenciones cero a los granos encendió la bronca de productores rurales, que ya organizan protestas en varias localidades bonaerenses. En redes sociales se multiplicaron las convocatorias bajo el lema “Somos productores, no esclavos del saqueo”, con llamados a realizar tractorazos y manifestaciones a la vera de las rutas.
Uno de los primeros en respaldar públicamente la movida fue el intendente de Castelli, Francisco Echarren, quien difundió la protesta prevista para este sábado en la rotonda de Pigüé, partido de Saavedra. “Tractorazo contra Milei. El campo también se cansó. No queda nada”, expresó.
Los anuncios se replicaron en la rotonda de acceso a San Andrés de Giles, Chacabuco y en Olavarría –en el cruce de las rutas 226 y 51–, con consignas que apuntan contra “la estafa de Caputo y las cerealeras” y que se identifican como grupos “autoconvocados”.
A diferencia de estas expresiones, las entidades del agro eligieron canalizar su reclamo por vías institucionales. Desde Federación Agraria, el dirigente Pedro Peretti sostuvo que la medida no fue una baja de retenciones, sino un beneficio transitorio: “Se les permitió a algunos que tenían la soja guardada no pagar impuestos durante 30 días. Eso es feudal”.
En la misma línea, CARBAP denunció que la medida fue “coyuntural” y que “no generó ningún beneficio para los productores, los verdaderos dueños de los granos”.
Mientras tanto, referentes de La Libertad Avanza defendieron la decisión oficial aunque reconocieron que “fue mal comunicada”. Argumentaron que la negociación con las cerealeras derivó en una mejora de entre el 15 y el 20% en el precio para los productores, aunque la tensión en el sector sigue escalando.