jueves 06 de noviembre de 2025 - Edición Nº4090

La Séptima | 6 nov 2025

Disputa

Tensión por el Río Salado: Bullrich culpó a Kicillof y Provincia la desmintió con datos

13:23 |La ministra nacional adjudicó la responsabilidad de las obras hídricas a la Provincia, pero desde el gobierno bonaerense respondieron con cifras y detalles técnicos.


Una nueva polémica política se desató entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobierno de Axel Kicillof, a raíz de las obras en la Cuenca del Río Salado. Durante una conferencia de prensa junto al jefe de Gabinete, Manuel Adorni, Bullrich aseguró que “la Provincia de Buenos Aires es la que tiene la responsabilidad de las obras del Río Salado”, generando una rápida respuesta desde La Plata.

Lo que la funcionaria nacional omitió aclarar es que fue el propio Gobierno Nacional, encabezado por Javier Milei, el que había frenado la obra pública meses atrás, afectando directamente el avance del Plan Maestro Integral del Río Salado, una de las iniciativas hidráulicas más relevantes del país.

El reclamo del campo y la reactivación parcial

Antes de las declaraciones de Bullrich, el Consejo Asesor del Plan Maestro del Salado, presidido por Alberto Larrañaga, emitió un comunicado en el que valoró la reciente decisión del Ejecutivo nacional de reactivar parte de los trabajos, pero exigió una regularización completa.

“Valoramos que el Gobierno haya comprendido la importancia del proyecto, pero es urgente la inmediata reanudación de los tres subtramos paralizados”, señaló Larrañaga en diálogo con Bichos de Campo. Actualmente, solo se trabaja en el subtramo C del tramo IV.2, unos 32 kilómetros entre 25 de Mayo, Roque Pérez y Lobos, mientras que los subtramos A y B continúan detenidos.

Fondo Hídrico y recursos disponibles

El dirigente agropecuario advirtió que el Fondo Hídrico de Infraestructura, creado para financiar este tipo de obras, ya acumula cerca de 190 mil millones de pesos. “Con menos del 20% de esos recursos podrían reactivar todos los subtramos”, explicó. Además, remarcó que “el Plan Maestro es una obra federal, que desde sus inicios se ejecuta con el compromiso conjunto de la Nación y la Provincia”.

Katopodis respondió con cifras y antecedentes

La réplica bonaerense llegó a través del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien respondió en su cuenta de X: “LA VERDAD SOBRE LA OBRA DEL RÍO SALADO 👇🏻”.

“El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado es una política de Estado que, desde 1997, se desarrolla entre la Nación y la Provincia. Cada jurisdicción ejecutó obras de manera ininterrumpida hasta diciembre de 2023. Desde entonces, la Nación paralizó los trabajos de la etapa 2 del tramo 4, como ocurrió con más de 2.300 obras públicas en todo el país”, precisó.

Una obra clave para el interior bonaerense

Katopodis detalló que el plan completo abarca 531 kilómetros de canalización: 402 km ya finalizados, 33 km paralizados por Nación y 95 km correspondientes al tramo 5, a cargo de la Provincia. También advirtió que la parálisis del tramo 4 bloqueó el financiamiento internacional necesario para avanzar con la siguiente fase.

“La obra podría haberse terminado durante 2024 si no se hubiera frenado el ritmo de ejecución”, afirmó. Y añadió: “El dragado del río y las intervenciones finalizadas demostraron su eficacia en los municipios de los tramos 1, 2 y 3, donde se redujo el impacto de las crecidas”.

La disputa política detrás del agua

La polémica por el Río Salado volvió a reflejar las tensiones entre Nación y Provincia en materia de obra pública. Mientras Bullrich responsabiliza al gobierno bonaerense, Katopodis insiste en que el freno provino de la Casa Rosada y que la falta de ejecución nacional impide acceder a nuevos créditos.

“La inversión en infraestructura es clave para que la Argentina crezca y mejore la calidad de vida de su gente”, remarcó el ministro, cerrando una controversia que, lejos de resolverse, promete nuevos capítulos entre los gobiernos de Milei y Kicillof.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias